Acceder a los ejemplares en formato digital

Equinoccio, Volumen VII, número 1, Otoño de 2026
“LO PLURAL EN PSICOANÁLISIS”


Es cada vez más difícil referirnos a “un” psicoanálisis como corpus teórico y técnico unificado, ya que las concepciones metapsicológicas y clínicas se han modificado y ampliado en el transcurso de la historia. 

 Actualmente asistimos a la diseminación de discursos en relación al psicoanálisis, abarcando una amplia propuesta de dispositivos terapéuticos y marcos teóricos que los sustentan. 

Es desde esta pluralidad característica de nuestra disciplina que invitamos a pensar en los cambios que se han presentado a través del tiempo en los marcos teóricos, enfoques operativos, modos de intervención, concepciones filosóficas, diálogos interdisciplinarios.

A su vez, no podemos dejar de lado que la multiplicidad de transformaciones sociales, económicas y políticas inciden en la constitución de nuevas subjetividades e interpelan a las concepciones psicoanalíticas. Los psicoanálisis sólo podrán ser actuales en ese punto singular donde su producción de pensamiento, su propuesta ética, epistémica, metapsicológica y teórico técnica se ve alimentada por el encuentro con los principales territorios en disputa de la actualidad.




¿Qué ejes paradigmáticos se sostienen? ¿Cuáles y cómo se transforman? ¿De qué “lastres” teóricos nos desprendemos?

Invitamos a la articulación de esas problemáticas, apuntando a la creatividad necesaria para dar respuesta a aquello que agujerea nuestros saberes previos, y los marcos epistemológicos que han sustentado estos caminares, el alojar lo plural.

Es desde encuentro de los psicoanálisis con estos territorios en construcción y disputa,  y de las producciones múltiples y singulares que allí se generan, que introducimos el término «pluralidad», apostando justamente a un Volumen VII plural.  

En fin, al hablar hoy de pluralidad en psicoanálisis pensamos en: 

Pluralidad de instituciones y conceptualizaciones psicoanalíticas con sus respectivos posicionamientos teóricos técnicos.

Pluralidad espacios de constitución subjetiva que determinan los sufrimientos de la personas con las que trabajamos (intrasubjetivos, intersubjetivos y sociales).

Pluralidad de situaciones en las que el psicoanálisis es convocado a intervenir (crisis, violencias, catástrofes sociales, planificación de políticas públicas).

Pluralidad de dispositivos de intervención (individuales, familiares, grupales, institucionales y comunitarios)

Fecha de presentación: 15 de marzo 2026
Recepción de originales: biblioteca@audepp.org


Consejo Editorial de AUDEPP 
Directora: Laura de Souza
Diego Monetti
María Eugenia Noble​
Mariana Payrá
Leticia Pombo
Mariano Revello
Documentos importantes 
Cesión de Derechos de Autor
Consentimiento Informado
Guía de referencias y citas. Biblioteca AUDEPP
Instructivo ORCID
Pautas para artículos
Tesauro de Psicoanálisis
Pautas para reseña de libros
Formulario de evaluación arbitral
Funciones del Consejo Editorial

Instructivo en PDF para registrarse en ORCID  (Proporciona un identificador digital persistente (un ORCID iD) que el usuario/a posee y controla, y  lo/a distingue de cualquier otro/a investigador/a).

Scroll al inicio