INFANCIAS TRANS. INTERPELACIONES EN LA FIGURA DEL PSICOANALISTA

Autores/as

  • Mauricio Clavero Lerena

DOI:

https://doi.org/10.53693/ERPPA/1.1.6

Palabras clave:

infancias trans, violencias, psicoanálisis

Resumen

En este artículo se propicia una reflexión acerca de la necesidad de que «lo invisible opere visibilidad y lo impensado se vuelva enunciable» (Fernández, 2000, p. 171). Para ello, se desarrollan algunas tensiones en torno a la teoría y la clínica psicoanalítica desde
las diversidades y disidencias sexuales en la infancia.
Para una posible comprensión de las migraciones sexo-genéricas en las infancias, es necesario considerar una amplitud teórica dentro y fuera del territorio psicoanalítico, de los enunciados de permanencia del funcionamiento psíquico (Bleichmar, 2000), el conocimiento de estudios de género desde una perspectiva poscolonial y el necesario debate en torno a la relación entre los cuerpos, los sexos y las identidades.
Es por esa razón que se apuesta a la articulación interdisciplinar y a la noción de producción de conocimiento desde la interseccionalidad. Este planteo surge de una clínica comprometida con el denominado lazo social y, siguiendo a Silvia Bleichmar (1986), se propone a la clínica psicoanalítica no como ese lugar donde se produce teoría, sino desde el cual se abren interrogantes; y es desde allí que se convoca a pensar las violencias que sufren y han sufrido algunas personas trans en sus primeros años de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Clavero Lerena

Magíster en Psicología Clínica de la UDELAR
Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica del IUPA
Profesor titular del IUPA
Miembro de la AUDEPP

Citas

Allegue, R. (2013). Pensar de otro modo: de la diferencia sexual a la diversidad. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, 7(2), 5-18.

Arfuch, L. (2005). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Barbancho, J. R. (2018). Cicatrices en la memoria. Testimonios de infancias lgtb robadas. Barcelona: Eagles.

Barzani, C. A. (2015). Pospornografía: ¿Disidencia sexual o pornografía cool? En ActualidadDe. Erotismo y pornografía (pp. 81-101). Buenos Aires: Topía.

Berkins, L. (2013). Los existenciarios trans. En La diferencia desquiciada. Buenos Aires: Biblos.

Bleichmar, S. (1986). En los orígenes del sujeto psíquico. Buenos Aires: Amorrortu.

Bleichmar, S. (2000). Sostener los paradigmas desprendiéndose del lastre. Una propuesta respecto al futuro del psicoanálisis. Aperturas

Psicoanalíticas. Revista Internacional de Psicoanálisis, 6. shorturl.at/imvEL

Blestcher, F. (2017). Infancias trans y destinos de la diferencia sexual: nuevos existenciarios, renovadas teorías. En I. Meler (comp.), Psicoanálisis y género. Escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Braidotti, R. (2000). Sujetos nómades. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (1990). Gender Trouble. Nueva York: Routledge.

Butler, J. (1993). Bodies That Matter. On The Discursive Limits Of “Sex”. Nueva York: Rutledge.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós.

Carpintero, E. (2012). La transgresión cuestiona lo natural del orden de la cultura. Revista Topía. shorturl.at/dhmAP

Deleuze, G. y Guattari, F. (2006). Mil mesetas. Valencia: Pre-Textos.

Dema, V. y Viedma, A. (2018). Les rares. Relatos de diversidad sexual. Buenos Aires: Milena Caserola.

Duggan, L. (2011). After Neoliberalism? From crisis to organizing for queer economic justice. The Scholar & Feminist Online, 10 (1-2). shorturl.at/afHK2

Enguix, B. (2010). Identidades inteligibles y cuerpos disidentes en la España contemporánea. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2(2). shorturl.at/oqwS0

Eyheremendy, G., Sánchez, M., Giusto, L. y Fernández, A. M. (2017). Diversidades sexuales: puntuaciones sobre algunos momentos de devenires trans. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIV Jornadas de Investigación, XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Fernández, A. M. (2000). Morales incómodas. Algunos impensados del psicoanálisis en lo social y lo político. Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2, 171-189.

Fernández, A. M. (2015). Com-posiciones actuales de las diversidades sexuales. Revista Generaciones, 4(4), 2-20.

Fernández, A. M. y De Brasi, J. C. (comps.) (1993). Tiempo histórico y campo grupal. Masas, grupos e instituciones. Buenos Aires: Nueva Visión.

Fernández, A. M. y Peres, W. (comps.) (2013). La diferencia desquiciada. Géneros y diversidades sexuales. Buenos Aires: Biblos.

Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad (vol. 1). Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Bogotá: Siglo XXI.

Generelo, J. (dir.) (2012). Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio en adolescentes y jóvenes lgb. Madrid: felgtb-cogam. shorturl.at/fADJ8

Hall, S. (2003). ¿Quién necesita «identidad»? En S. Hall y P. Du Gay (coords.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.

Harding, S. (1986). The science question in feminism. Nueva York: Cornell University Press.

Heidegger, M. (1951). Ser y tiempo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Kristeva, J. (1980). Pouvoirs de l´horreur. París: Seuil.

McDougall, J. (1998). Alegato por una cierta anormalidad. Buenos Aires: Paidós.

Meyer, I. (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay, and bisexual populations: Conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674-697. doi: 10.1037/0033-2909.129.5.674

Pavan, V. (2017). Niñez trans. Experiencia de reconocimiento a la identidad. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Platero, R. L. (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Madrid: Bellaterra.

Platero, R. L. (2014). Transexualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Madrid: Bellaterra.

Preciado, P. B. (2005). Multitudes queer. Notas para una política de los «anormales». Nombres. Revista de Filosofía, 15(19), 157-166.

Preciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama.

Sempol, D. (2013). De los baños a las calles. Historia del movimiento lésbico, gay, trans uruguayo (1984- 2013). Montevideo: Sudamericana.

Solá, J. (2016). La Chaco. Buenos Aires: Hojas del Sur.

Spinoza, B. (1982). Ética. Buenos Aires: Aguilar.

Wayar, M. (2019). Travesti: una teoría lo suficientemente buena. Buenos Aires: Muchas Nueces.

Yellati, N. (2013). Transexualismo. VI Encuentro Americano de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana, XVIII Encuentro Internacional del Campo Freudiano. shorturl.at/HWY59

Zubiaur, I. (ed.) (2007). Pioneros de lo Homosexual. Barcelona: Anthropos.

Descargas

Publicado

2021-04-23

Cómo citar

Clavero Lerena, M. . (2021). INFANCIAS TRANS. INTERPELACIONES EN LA FIGURA DEL PSICOANALISTA. EQUINOCCIO, 1(1), pp 79–100. https://doi.org/10.53693/ERPPA/1.1.6

Número

Sección

NUCLEO TEMÁTICO

Artículos más leídos del mismo autor/a