FORMACIÓN EN PSICOANÁLISIS

 Inscripciones 2023

El Instituto Universitario de Postgrado de AUDEPP (IUPA), brinda la posibilidad de formarse como magister y especialista en psicoterapia psicoanalítica, carrera terciarias  de postgrado habilitadas por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (MEC)

El IUPA  sistematiza y da un formato académico con créditos a la formación psicoanalítica clásica, que se basa en el aprendizaje de la teoría, la técnica y la práctica clínica como pilares fundamentales para el ejercicio apropiado de la psicoterapia. 

Títulos otorgados

Magister en Psicoterapia Psicoanalítica 

Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica

Quienes obtengan el título de especialista,  podrán optar por el título universitario de Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica, realizando dos semestres de cursos teórico-metodológicos, para luego presentar el anteproyectos, realizar la investigación y defender una tesis.

La formación recibida facultará para alcanzar los siguientes objetivos:

Operar, profundizar y desarrollar los conceptos teóricos de la disciplina.

Diseñar e implementar las estrategias psicoterapéuticas adecuadas a diferentes campos clínicos

Integrar equipos de trabajo, de docencia, investigación o ser prestador de servicios de salud mental

Ingresar a AUDEPP en calidad de socio

Plan de Estudios

El Plan de Estudios está articulado en módulos y submódulos en cuatro semestres en la especialización y dos en la maestría.

En los mismos: se desarrolla una lectura crítica de los autores centrales del cuerpo teórico del psicoanálisis -con especial énfasis en los desarrollos actuales-, estudian las manifestaciones clínicas que constituyen los diferentes cuadros psicopatológicos y se enfoca su abordaje desde la clínica. 

La gestión clínica supervisada se realiza a partir de la derivación de pacientes a cargo de la propia Institución. Durante la realización del módulo clínico el estudiante deberá estar cursando una psicoterapia psicoanalítica.

Se aprueban los módulos con una asistencia del 80% presencial y aprobación de una prueba o tarea individual o grupal.

Módulos previos

  1. Materias previas – Módulo de Freud es previo de todo el postgrado
  2. La especialización es previa a la maestría

Cuerpo de docentes titulares: Lic. Elina Carril , Mag. Pía Correas , Psic. Alicia Costanzo, Lic. Peter Fiterman, Lic. Violeta García, Lic. Graciela Montano, Mag. Ana Ibáñez Lic. Laura de Souza, Mag. Alberto Moreno, Dra. Alicia Muniz, Mag. Alvaro Nin Novoa,  Mag. Griselda Rebella y Mag. María del Rosario Sica.

Horarios de los cursos

Clases presenciales – Martes y Jueves  a partir de la 19:15

Módulo de Gestión Clínica Individual y Grupal es en horario a convenir, con el paciente y el supervisor (fuera del horario de los cursos). Tiene una carga horaria de 120 horas (60 con el supervisor y 60 con el paciente)

Módulo de Gestión Clínica Grupal, es en horario a convenir con el supervisor (fuera del horario de clase). Tiene una carga horaria de 20 horas.

Por tratarse de una formación que integra una práctica clínica individual y supervisada el cupo de alumnos disponible es limitado.

A partir de octubre de 2020 comienzan las entrevistas con la Decana Mag. Pía Correas para los interesados en la especialización de psicoterapia psicoanalítica del IUPA cohorte 2012. 

Condiciones de ingreso

Para inscribirse en los cursos del IUPA el/la aspirante debe tener:

  1. Título de psicólogo/a o de médico/a,
  2. Certificar haber sido paciente de psicoterapia psicoanalítica individual durante un mínimo de 100 horas (*).
  3. En el caso en que el tiempo transcurrido desde la finalización del tratamiento a la presentación de la solicitud sea superior a cinco años, esta situación será objeto de evaluación conjunta en una entrevista personal.
  4. Será considerada válida la terapia realizada con cualquier socio de AUDEPP.
  5. En el caso de haber realizado terapia con un profesional técnico de otra institución psicoanalítica de nuestro medio o del exterior, será evaluado por la Dirección Académica del IUPA y deberá contar con el aval expreso de la Comisión Directiva.
  6. Para cursar el módulo de gestión clínica supervisada individual el estudiante debe estar en ese momento en psicoterapia psicoanalítica y presentar una constancia actualizada (*).
  7. La decana entrevistará al aspirante con el fin de conocerlo y saber sus expectativas en lo que respecta a la formación y ejercicio de la psicoterapia psicoanalítica, en la entrevista le entregará los formularios de solicitud de ingreso y constancia de estar en psicoterapia psicoanalítica

(*) para acceder al título de especialista, y luego de aprobar todos los cursos, se debe acreditar un mínimo de 300 horas de psicoterapia psicoanalítica.

Documentación a entregar en IUPA para ingresar, luego de la entrevista:

-Solicitud de ingreso en formulario expedido por IUPA- AUDEPP

-Constancia de estar en terapia psicoanalítica (en formulario expedido por IUPA – AUDEPP)

– Fotocopia del título universitario de ambos lados

– Fotocopia de cédula de identidad

– Foto carné.

Condiciones de egreso

Para obtener el título de especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, luego de finalizar y aprobar todos los cursos, se le exigirá al estudiante la certificación de haber sido paciente de psicoterapia psicoanalítica individual durante un mínimo de 300 horas

Informes en Secretaría del IUPA

Canelones 2208 – Teléfono 2403 4879 – Cel 096 841 342

iupa@audepp.org       www.audepp.org – Montevideo, Uruguay

Horarios: Lunes, miércoles y  viernes de 13.00 a 18.00 horas. Martes y jueves de 18.00 a 22.00 horas

 

Consejo Académico

Mag. Pía Correas. Decana

Dra. Rosario Allegue/Mag. Miguel Carbajal

Psic. Silvia Adjiman

Psic. Violeta García

Psic. Liliana Guerrero

Lic. Ps. Germán Somma