Equinoccio
CONVOCATORIA A POSTULAR ARTÍCULOS PARA EQUINOCCIO, REVISTA DE PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA
El año 2021 en AUDEPP estará dedicado a conmemorar los cuarenta años de la institución. Además de los homenajes y recordatorios que amerita una trayectoria tan rica y un presente tan vital, desde las comisiones Científica y de Publicaciones queremos volver a reflexionar sobre la identidad de una práctica: la psicoterapia psicoanalítica.
El número de otoño 2021 de EQUINOCCIO tendrá como eje temático el Encuadre Psicoanalítico.
Convocamos a trabajar sobre este tema, tan central en la conformación de la cultura psicoanalítica, atendiendo a los invariantes que lo definen, pero también a las modificaciones que a lo largo del tiempo le han ido requiriendo los nuevos abordajes y las ampliaciones conceptuales de nuestras referencias teóricas.
Distinguir lo central de lo accesorio, lo realmente operativo de lo ritualizado; demostrar la necesidad de flexibilizar algunos aspectos, sin desnaturalizar ni ética ni clínicamente la práctica; reflexionar sobre los problemas que nos han impuesto situaciones excepcionales como la pandemia y discernir el uso adecuado de las nuevas posibilidades tecnológicas… son solo algunas de las aristas que podrán abordarse bajo esta convocatoria que esperamos responda a una expectativa muy actual, que es a la vez una suerte de reedición de aquellos desafíos que desembocaron en el nacimiento de AUDEPP.
Los socios o colegas de otras instituciones que deseen postular sus trabajos podrán consultar en la página web institucional – www.audepp.org – las normas de publicación y arbitraje. Asimismo los integrantes de la Comisión de Publicaciones quedamos a las órdenes para responder dudas e inquietudes.
El plazo de recepción de los trabajos postulados finaliza el 15 de febrero de 2021.
COMISIÓN DE PUBLICACIONES
Psic. Luis Correa (Coordinador)
Mag. Mauricio Clavero
Lic. María Elisa Domínguez
Lic. Cristina Rodríguez Rega
Lic. Irina Ripoll
Enlaces importantes

Instructivo en PDF para registrarse en ORCID (Proporciona un identificador digital persistente (un ORCID iD) que el usuario/a posee y controla, y lo/a distingue de cualquier otro/a investigador/a).